04/10/19 |   Forestry and silviculture

Las mujeres necesitan ocupar espacio en la gestión forestal, afirma oradora

Enter multiple e-mails separated by comma.

Photo: LA Imagem

LA Imagem -

“Mujeres: todavía se necesita coraje y determinación para ocupar espacios tradicionalmente masculinos", fue así como la investigadora de Embrapa Amapá, Ana Margarida Euler, comenzó su ponencia en la sesión "Women and forests: promoting gender equality connecting research, public policies and forest management in the tropics” (Mujeres y bosques: promoción de la igualdad de género que conecta la investigación, las políticas públicas y la gestión del bosque en los trópicos", celebrada este martes (1), en el auditorio principal del XXV Congreso de Iufro. 

En su presentación, Euler subrayó la importancia de la participación de las mujeres en la gobernanza forestal. Como ejemplo, la investigadora habló sobre su experiencia como gestora del Instituto Forestal del Estado de Amapá y el trabajo desarrollado por mujeres en las actividades forestales en la Reserva Extractiva Verde para Siempre. El manejo forestal era desarrollado principalmente por hombres hasta que las mujeres decidieron hacerse cargo. “Todavía somos pocas, necesitamos ser más para inspirar a otras compañeras a enfrentar este desafío", destacó. 

Una de las referencias del protagonismo femenino en la reserva es la extractivista Maria Margarida da Silva, gestora de la Cooperativa Mixta Rio Arimum, en Porto de Moz (Pará). Su desempeño ya ha sido reconocido internacionalmente como militante en la vida comunitaria y por su manejo sostenible de los bosques, además de contribuir fuertemente a las políticas públicas para el manejo forestal sostenible en la Amazonía. 

Otra experiencia fue presentada por la profesora del curso de Ingeniería Forestal de la Universidad de Eldoret, Kenia, Jane Kiragu. Según la profesora, el número de mujeres kenianas que buscan profesionalización en el área de manejo forestal está disminuyendo cada vez más, de 14 inscriptos, solo dos son mujeres. Estamos descubriendo que las mujeres buscan ocupaciones que ofrezcan mayor comodidad, se desarrollen en zonas urbanas y requieran menos trabajo físico", dijo. 

Otro tema planteado por la profesora es que las muchachas no asisten a disciplinas vinculadas a la ciencia en la fase de formación universitaria. Para ella, es necesario cambiar esta percepción, ya que las pocas mujeres que desarrollan actividades forestales hacen su trabajo con calidad y se destacan incluso compitiendo con colegas del sexo masculino.

Las políticas públicas del sector forestal deben beneficiar y valorar el rol de las mujeres con respecto a los derechos a la tierra y la igualdad de género, subrayó la antropóloga Purabi Bose, cuando se refirió a la realidad de las mujeres y su historia en la conservación de la biodiversidad en comunidades tradicionales de India, Uganda y América Latina. 

“Se necesitan mujeres activas que participen en capacitaciones centradas en el emprendimiento femenino para que sean cada vez más independientes", afirmó la antropóloga. 

Al final del evento, la extractivista Margarida Silva cantó: para hacer el manejo hay que capacitarse, para hacer el manejo hay que trabajar…

Siga el Congreso a través de las Redes Sociales

Instagram: @iufro2019
Facebook
Youtube.com/embrapa
Fotos: iufro.fotop.com.br

 

Mauricilia Silva (Mtb 429/AC)
Embrapa Florestas

Press inquiries

Phone number: 66 99232-1901

Further information on the topic
Citizen Attention Service (SAC)
www.embrapa.br/contact-us/sac/

Image gallery

Find more news on:

congresso-iufro2019iufro2019